Coliving y Build To Rent: ¿Cómo influyen en los estudios de arquitectura?

Decía Heráclito que «la única constante es el cambio», una frase que también se aplica a las formas de vivir de la sociedad. El Coliving y el BuildToRent (BTR) son nuevas tendencias de acceso a la vivienda que están dando mucho de qué hablar por su concepto disruptivo y por las dudas acerca de sus perspectivas de futuro.

Si aún no estás familiarizado, el Coliving es una alternativa de acceso a la vivienda, principalmente para los jóvenes, donde a nivel individual se alquila una habitación –casi siempre con baño propio– en un edificio que cuenta con espacios y servicios comunes al resto de inquilinos.

Este modelo residencial comunitario nació en San Francisco y en los últimos años ha aterrizado en España, principalmente en grandes urbes. A diferencia del cohousing o del concepto tradicional de «compañero de piso», en el coliving los residentes suelen compartir intereses y gustos, de forma que se fomenta el desarrollo personal y profesional al compartir espacios.

Por su parte, BuildToRent (BTR) o «construir para alquilar» es una nueva estrategia de inversión inmobiliaria con dos principales ventajas: facilitar el acceso a la vivienda a quien no puede comprar, y dar una alternativa a quien  prefiere alquilar una propiedad con más amenidades que la que puede adquirir en propiedad.

La fuerte demanda de alquiler en los últimos años ha propiciado que este modelo llegue a España.

La arquitectura, a servicio de las demandas del mercado

Desde HCP vemos estas tendencias como una demanda nueva  y latente del mercado. Creemos que, como estudio de arquitectura, nuestro cometido está en adaptarnos a las nuevas necesidades de las personas. 

Vivimos en una época de grandes cambios tecnológicos, que inevitablemente acarrean nuevas formas de concebir las relaciones interpersonales y el concepto de vivienda.

La movilidad laboral, el teletrabajo y la demanda de flexibilidad se buscan cada vez más entre los jóvenes, que no plantean su futuro atado a una localización concreta o a una propiedad individual.

Nuestro papel como estudio de arquitectura está en satisfacer esas necesidades y adaptarnos a las evoluciones sociales.

Lo común por encima de lo individual

Nuestro enfoque como estudio de arquitectura está, cada vez más, en dar importancia a los espacios comunes y a la comodidad dentro de ellos.

Sabiendo que las personas que se decantan por el coliving pasan más tiempo en estas zonas que en sus espacios privados, creamos zonas que inviten a permanecer en ellas.

Para ello, nos basamos en materiales de primera calidad y en colores y formas que estén en sintonía con el entorno natural que le rodee. 

Por otro lado, es una realidad que el futuro de la arquitectura será sostenible o no será. Además, las personas jóvenes están cada vez más concienciadas en la importancia de vivir en sintonía y armonía con el medioambiente.


Lee aquí sobre la nueva sede de la Comisión Europea en Sevilla, donde participamos en calidad de estudio local.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad aquí